Congreso Ibérico La Bicicleta y la Ciudad

Estamos en busca de nueva sede, ¿Quieres ser parte? 

El Congreso sobre la bicicleta más antiguo de España, su primera edición en 1996, alterna su ubicación entre España y Portugal.

Iniciativa conjunta de la Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici) y la Federación Portuguesa de Cicloturismo y Usuarios de la Bicicleta (FPCUB).

Congreso organizado desde las entidades ciclistas, que aglutina a todas las iniciativas sociales vinculadas al mundo de la bicicleta.

Administraciones, Empresas, Universidades y otras organizaciones de todos los niveles territoriales participan en el Congreso para mejorar La Bicicleta y la Ciudad.

¿Cúal es su objetivo?

Presentar las novedades y experiencias más importantes alrededor de la bicicleta como medio de transporte en el ámbito de España, Portugal y Europa. Los temas más comunes son los diseños de infraestructuras ciclistas, la movilidad en bicicleta a centros escolares, el cicloturismo y su continuo desarrollo a nivel europeo, normativa, intermodalidad, bicis públicas, entre otros, en definitiva, la puesta en valor y significación de la bicicleta como medio de transporte cotidiano seguro y saludable y medio ocio y turismo sostenible.

Al mismo tiempo supone un espacio de encuentro entre las entidades ConBici, administraciones públicas tanto del ámbito local como autonómico, estatal e incluso europeo (ConBici y la FPCUB pertenecen a la ECF, Europe Cyclist Federation), empresas y otras organizaciones del sector.

Aporta un espacio a la administración local para exponer sus avances y propuestas para la promoción de la bicicleta, la movilidad sostenible y el cicloturismo.

El congreso en esta edición tratará de visibilizar el potencial de cambio y de posibilidad de mayor uso de la bici en ciudades con características similares a la ciudad de Coslada, la primera huésped del congreso que no será la ciudad capital de su región, que por tamaño se puede considerar mediana/pequeña.

Porque asistir

Mejorar la red

En el Congreso se encuentran todos los agentes sociales que promueven la bicicleta, es un punto de encuentro de personas, organizaciones ciclistas, empresas, administraciones públicas, personas investigadoras, redes de organizaciones y organismos, etc.

Ponerte al día

Donde mejor que en el Congreso más relevante de ciclismo urbano vas a actualizarte y conocer todo lo que se cuece en el mundo ciclista.

Inspiriación

Conocer otros proyectos nos ayuda a mejorar nuestras propuestas y trabajo. No solo saber lo que se ha hecho bien, también conocer las dificultades e incluso errores y cómo se han salvado, ayuda a seguir luchando por el cambio de cultura que requieren nuestras ciudades y territorios.

Conocimiento

Aunque se dice que todo está inventado, saber cómo aplicarlo a nuestra realidad requiere de imaginación y constancia. En el congreso aprenderemos de eso y mucho más.

Compartir

El Congreso es un excelente lugar para compartir las experiencias y las emociones de los retos desarrollados.

Disfrutar de la bici

Pero no hay congreso Ibérico en el que no tengamos un pequeño espacio para disfrutar de la bici.

¿Cuáles son los ejes del Congreso?

Coincidiendo con las áreas de trabajo de Conbici, los ejes del congreso son:

Movilidad

La bicicleta es una herramienta de mejora de la movilidad de nuestras ciudades. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todas y del espacio público, los principios de la movilidad sostenible son primordiales para el impulso de la bicicleta, ampliando el trabajo más allá de la intermodalidad con el tren, añadiendo también el autobús y dando una vuelta de pedal a aspectos cotidianos de la movilidad; como el aparcamiento, las señalizaciones viales, las ayudas, sistemas de incentivos o los espacios en el entorno de trabajo.

Legislación y gobernanza

Acciones legislativas son primordiales para el cambio de cultura. Este eje se dirige al estudio de las legislaciones en relación a la bicicleta y procura plantear alternativas a aquellos artículos de las leyes y reglamentos restrictivos o negativos para la bicicleta aportando ejemplos de nuevas formas de legislar y gobernar para impulsarla. Así como propuestas de nuevos artículos que prioricen y mejoren las condiciones de los y las ciclistas.

Promoción y formación

Dirigido a la promoción del uso de la bicicleta en todos los niveles para todas las personas. La universalización del uso de la bici requiere de que más personas experimenten de forma práctica y en actividades reales el disfrute de la bici. Un sector en proceso de profesionalización.

Cicloturismo

Eje dirigido a la práctica y promoción del cicloturismo (hacer turismo en bicicleta). También tratamos los temas relacionados con el proyecto Eurovelo que tiene como objetivo el desarrollo de una red de rutas de larga distancia para cicloturistas que permita atravesar Europa.

Salud y medio ambiente

Los beneficios de la bici son innumerables, con este eje se pretende destacar las virtudes de la bici y las acciones dirigidas a la mejora de la calidad del aire y por lo tanto de la vida.

Equidad

Aportar una perspectiva equitativa y feminista a la movilidad en bicicleta. Para universalizar el uso de la bici, sumar más mujeres a la bici tratando de superar las desigualdades estructurales que influyen en ello.

Organizadoras de la última versión:

Últimas entidades patrocinadoras:

Colaboradoras en el 2023:

Entidades que apoyaron 2023: